El juego como elemento indispensable, jugar significa percibir con todos los sentidos, poner en movimiento todo el cuerpo, ser activo. El juego es el medio para que el niño domine el movimiento corporal, construya su equilibrio, defina un tacto delicado y un impulso lleno de fuerza; de ello nace más tarde la experiencia consciente de sí mismo. De acuerdo con Steiner, el hombre es un ser triconformado, por espíritu, alma y cuerpo, cuyas capacidades se desenvuelven en tres etapas en el sendero hacia la adultez: primera infancia, niñez intermedia, y adolescencia. La tarea principal de estos niños es jugar, ir descubriendo el mundo a su ritmo, los-conceptos se les enseñan mediante el juego y de una forma interesante sin presionarlos.
Los padres son capacitados para estar acordes con el tipo de educación que se les entrega a sus hijos e hijas.
Durante la escuela primaria los niños y niñas mantienen la misma maestra que acompaña al grupo durante 6 años.
La relación profesor alumno se basa en el amor y respeto del niño hacia el maestro, y en el respeto del maestro hacia el yo inherente del niño y no en el autoritarismo.
En los primeros años, todo es introducido, a través d e medios artísticos, los niños responden mejor a estos medios que a una árida lectura o a una enseñanza repetitiva.
Todos los niños y niñas aprenden manualidades, arte, música, huerta, lenguajes extranjeros, etc.
Los alumnos y alumnas tienen sus propios libros de lecciones que ellos mismos elaboran.
Las notas o calificaciones son entregadas a los padres y tomadas como un termómetro para medir el desarrollo académico de los niños y niñas.
El uso de los medios electrónicos, televisión, es desalentado en los colegios Waldorf, éstas despojan al niño de sus recursos físicos naturales.
Signos de tierra/raíz (Tauro, Virgo y Capricornio)
Signos de agua/hoja (Cáncer, Escorpión y Piscis)
Signos de aire/flores (Géminis, Libra y Acuario)
Signos de fuego/frutos (Aries, Leo y Sagitario)
Los Cuatro Elementos en Waldorf:






